Frente a Playa Bagdad, una plataforma estadounidense opera discretamente, recolectando chatarra espacial del cohete Starship que explotó en el Golfo de México.

Se trata de una estructura de Seacor Marine, con bandera de Estados Unidos, que realiza labores de grúa presuntamente contratada por la empresa SpaceX de Elon Musk.

Jesús Elías Ibarra, presidente de Conibio Global, confirmó que el artefacto realiza maniobras para recuperar fragmentos del megacohete caído en aguas nacionales mexicanas.

El cohete Starship explotó en dos lanzamientos: uno en noviembre y otro en mayo. Uno de ellos cayó dentro del mar territorial mexicano.

Ibarra denunció que miles de partículas metálicas llegaron hasta la playa, generando contaminación y riesgos para la biodiversidad local, incluida la destrucción de nidos de tortuga.

El pescador Sergio Rodríguez advirtió que los residuos han afectado severamente su actividad. “Ya no hay peces, desde el primer lanzamiento se notó el impacto”, dijo.

Las plataformas vigilan día y noche con tecnología de drones, pero no brindan apoyo ni informes sobre los desechos que continúan llegando a la costa.

El gobierno federal ya investiga los hechos. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la contaminación y prometió sanciones e incluso acciones legales en el ámbito internacional.