Pacientes crónicos se llevan en su atención la mayor parte del presupuesto de salud; por lo que es un apremio impulsar la medicina preventiva, a través de la preparación profesional del personal médico; expone la Diputada  Esther García Ancira: 

 

“La Salud Publica es de gran importancia porque a través de todo este tiempo se ha venido haciendo más medicina curativa que medicina preventiva y la mayoría del presupuesto en salud se aplica, en dos terceras partes, a la atención de pacientes con enfermedades crónico –degenerativas”. 

 

Puntualiza enfermedades como Diabetes Tipo 2 e hipertensión así como sus complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares, amputación de miembros inferiores, accidentes vasculares cerebrales, son padecimientos comunes que requieren atención clínica de manera permanente. 

 

Esta rama de la medicina –curativa- ha sido siempre de la mayor importancia para la población, lo cual ha quedado de manifiesto en los últimos meses, ante la situación de la salud pública afectada por la pandemia del COVID 19 que ha puesto a prueba a los Sistemas Estatal y Nacional de Salud: 

 

“Lo que se ha vivido con la pandemia, nos lleva a considerar la medida de planificar e implementar en el Sistema Educativo Superior Estatal, posgrados, además de los ya existentes, los de Maestría y Doctorado en Salud Pública, lo que contribuirá a fortalecer los servicios de salud que prestan las instancias públicas y privadas a la población tamaulipeca”. 

 

Por lo antes mencionado se da un exhorto a la titular de la Secretaría de Salud del Estado para que en coordinación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Universidades privadas y otras instituciones de educación superior con licencia para funcionar en el Estado, planifiquen e implementen los programas Académicos de Maestría y Doctorado en Salud Pública, a precios accesibles para las doctoras y doctores y personal que presta sus servicios en el Sistema de Salud de Tamaulipas.