La Guardia Estatal Cibernética, advirtió sobre una creciente ola de intentos de fraude y extorsión a través de llamadas y mensajes provenientes de números nacionales y del extranjero, especialmente con lada de Reino Unido y otros países.

El policía segundo e ingeniero Javier Gerardo Galindo Hernández, explico que aunque hasta ahora no se han recibido reportes formales, destacó que “es importante que la ciudadanía comprenda algunas reglas básicas de seguridad personal al recibir llamadas de números desconocidos”.

La recomendación es clara: si el número no está registrado en el dispositivo, se debe desconfiar y evitar responder.

El encargado de la unidad explicó que los estafadores suelen presentarse como representantes de empresas que ofrecen empleos desde casa o atractivas oportunidades de negocio.

Sin embargo, comento que en muchos casos se trata de fraudes que terminan en robo de datos personales y extorsión. “Tristemente son engaños, son el inicio de una estafa”, advirtió.

Además, detalló que la modalidad conocida como “estafa nigeriana” sigue siendo común. Esta consiste en mensajes que ofrecen herencias, inversiones millonarias o premios falsos para obtener información personal.

Otro ejemplo habitual es la difusión de enlaces disfrazados de promociones de tiendas populares, que invitan al usuario a compartir sus datos y reenviar el mensaje a más contactos, provocando un efecto cadena.

El ingeniero Galindo señaló que las personas mayores de edad son las más vulnerables a estos engaños, ya que suelen responder llamadas o dar clic en enlaces sin identificar el riesgo.

“Por lo regular son personas mayores de edad. Es el robo de identidad finalmente”, afirmó.

En cuanto a las sanciones, explicó que la ley contempla penas de 5 a 10 años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito, ya sea por usurpación de identidad, robo de información o fraude.

Galindo hizo énfasis en la importancia de denunciar formalmente: “A veces las personas no quieren denunciar, pero dejar un antecedente ayuda a dar con los responsables”.

Explicó que estas estafas varían según la temporada. En vacaciones, los fraudes suelen centrarse en la venta de boletos, hospedajes y paquetes turísticos; en fechas como el Buen Fin, Cyber Monday y Navidad, las estafas se enfocan en compras en línea, mientras que en otros momentos, las propuestas de trabajo e inversión falsa cobran fuerza.