La organización internacional World Vision México, con más de 40 años trabajando en favor de la infancia, promueve actualmente un ejercicio participativo en Tamaulipas para que niñas, niños y adolescentes puedan incidir en la formulación de políticas públicas.
Juan Pablo Martínez Amarrón, especialista en políticas públicas de World Vision en México, explicó que este proyecto se realiza en colaboración con el Colegio de Tamaulipas, el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Congreso del Estado.
“Estamos realizando este ejercicio participativo e inclusivo de políticas públicas con las niñas y niños de Opina… con la apertura del Congreso de la 66 Legislatura de Tamaulipas”, señaló.
Explicó, que el enfoque principal de esta iniciativa ha sido escuchar directamente a la niñez tamaulipeca sobre los temas que más les afectan. “Ellas y ellos tienen el sentido precisamente en el tema del ejercicio de sus derechos. No son tomados en cuenta”, comentó.
Entre los principales puntos abordados por las y los menores se encuentran el derecho a la educación, la seguridad, la economía, el medio ambiente sano y la alimentación adecuada.
“Los puntos de acuerdo versan sobre precisamente el ejercicio de sus derechos, pero también sobre todo en el tema del medio ambiente, el derecho a un medio ambiente sano”, agregó.
Aunque aún no hay datos concluyentes, World Vision México está realizando una consulta en el Estado para conocer a fondo la percepción de la niñez sobre su entorno.
“En unos 3 o 4 meses podrían tenerse los resultados… en conjunto con el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”, adelantó el especialista.