Mientras que las principales presas de Tamaulipas presentan niveles de almacenamiento favorables e incluso por encima de su capacidad, los embalses internacionales La Amistad y Falcón —compartidos entre México y Estados Unidos— mantienen cifras crÃticas, según los reportes oficiales más recientes.
De acuerdo con información de la Comisión Internacional de LÃmites y Aguas (CILA), con corte al 27 de septiembre de 2025, el volumen conjunto de ambas presas internacionales es de 1,359 millones de metros cúbicos, lo que representa apenas 18.7 % de su capacidad útil total.
En la presa La Amistad, México dispone de 178 millones de metros cúbicos (10.2 %), mientras que Estados Unidos cuenta con 803 millones (35.9 %), alcanzando en conjunto 24.7 % del almacenamiento.
En tanto, la presa Falcón reporta un total de 378 millones de metros cúbicos (11.5 %), de los cuales 57 millones (4.2 %) corresponden a México.
Estos niveles, aunque muestran un leve incremento respecto al mes de agosto, continúan por debajo de lo ideal para garantizar un suministro binacional estable del RÃo Bravo, fuente vital para riego agrÃcola y consumo humano en la frontera norte.
Presas estatales, con panorama más alentador
Por otra parte, el monitoreo de la Unión AgrÃcola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), actualizado al 6 de octubre de 2025, revela que las presas ubicadas dentro del territorio tamaulipeco mantienen un nivel de almacenamiento promedio del 77.6 %, lo que representa 4,949.8 millones de metros cúbicos en total.
Entre las más destacadas se encuentran:
Sistema Lagunar Chariel: 131.5 %
Emilio Portes Gil: 104.7 %
República Española: 101.4 %
Pedro José Méndez: 100.1 %
Estudiante Ramiro Caballero Dorantes: 99.5 %
Marte R. Gómez: 86.8 %
Vicente Guerrero: 63 %
Derivadora Las Blancas: 30.8 %
Las autoridades hidráulicas han señalado que este panorama favorable se debe a las lluvias registradas durante el cierre del verano, las cuales ayudaron a la recuperación de varios cuerpos de agua en el centro y sur del estado. Sin embargo, advierten que las presas internacionales siguen siendo un punto crÃtico para el equilibrio hÃdrico entre ambas naciones.
Clima cálido y con lluvias dispersas para el inicio de octubre
El Servicio Meteorológico Nacional reporta para los próximos dÃas condiciones cálidas y parcialmente nubladas en la mayor parte de Tamaulipas, con temperaturas máximas entre 31 y 33 °C y mÃnimas alrededor de 23 °C.
Existe una baja probabilidad de lluvias dispersas en zonas del centro y sur del estado, incluyendo Tampico, Madero y Altamira, mientras que el norte —particularmente Reynosa y Matamoros— se mantendrá con ambiente caluroso y parcialmente nublado.
Estas condiciones favorecerán la estabilidad atmosférica, aunque especialistas advierten que las lluvias previstas podrÃan no ser suficientes para incrementar de manera significativa los niveles en las presas internacionales.
DesafÃo hÃdrico compartido
El contraste entre el buen almacenamiento de las presas estatales y el bajo nivel de los embalses internacionales evidencia la necesidad de una gestión más eficiente del recurso hÃdrico, sobre todo en el contexto del Tratado de Aguas de 1944, que regula la distribución del RÃo Bravo entre México y Estados Unidos.
Productores agrÃcolas han insistido en la importancia de mantener vigilancia constante sobre los volúmenes de agua y promover estrategias de uso responsable, a fin de garantizar el abasto para riego, consumo humano e industrial durante los próximos meses.