Las infecciones respiratorias agudas y sus complicaciones han llevado de enero a la fecha a un total de 207, 900 tamaulipecos a recibir atención clínica hospitalaria.

En el reporte estadístico dado a conocer esta semana a través del Boletín epidemiológico nacional han sido 206, 261 personas que han acudido a los centros médicos a atenderse de las IRAS; en tanto que 1,639 han sufrido complicaciones tratando neumonías y bronconeumonías.

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son definidas por el sector salud como las enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta, hasta los pulmones. Suelen durar más de 15 días, pues son ocasionadas, en su mayoría, por virus aunque también pueden ser bacterias o parásitos que se transmiten de persona en persona al toser, estornudar y tocar superficies contaminadas.

Las IRA constituyen un importante problema de salud pública.

La Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa ha recomendado evitar cambios bruscos de temperatura; consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C; lavarse las manos con frecuencia; no fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o personas enfermas y no automedicarse.

Finalmente, pidió a los tamaulipecos acudir a su centro de salud si presentan fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza y fatiga.

El tratamiento consiste en hacer reposo y tomar medicamentos para aliviar los síntomas.

Tipo de IRAS

IRA sin neumonía: líquido abundante en la nariz, tos, fiebre, otorrea, dolor de garganta, disfonía, exudado purulento en la faringe.

IRA con neumonía leve: síntomas anteriores con taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales).

IRA con neumonía grave: síntomas anteriores con cianosis (coloración azul de la piel), aumento de la dificultad respiratoria.