El dengue avanza sin freno en Tamaulipas. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, en lo que va del 2025 los contagios han aumentado en más de un 320%; hasta la semana epidemiológica número 9, el estado suma 165 casos confirmados, mientras que en la misma fecha del año pasado apenas se registraban 39.
Con este incremento, Tamaulipas se ha convertido en la quinta entidad con mayor incidencia de transmisión de dengue en el país, solo por detrás de Jalisco (440 casos), Veracruz (255), Guerrero (171) y Michoacán (165).
Según el informe, en la entidad se han detectado 1,074 casos probables de dengue, de los cuales 165 han sido confirmados por el laboratorio Estatal de salud pública. De estos, 91 corresponden a dengue no grave, mientras que los 74 restantes han sido clasificados como dengue con signos de alarma y dengue grave.
A nivel nacional, el virus ya ha provocado 1,983 contagios y seis fallecimientos en Guerrero (3), Michoacán (1), Sinaloa (1) y Morelos (1). Aunque en Tamaulipas no se han registrado decesos, las autoridades del sector salud se mantienen en alerta ante el rápido incremento de casos, especialmente en la zona sur del estado.
Los municipios más afectados son Ciudad Madero, Tampico y Altamira, que concentran el 77.5% del total de los contagios, con 43, 63 y 22 casos respectivamente. Ante este panorama y la proximidad de la Semana Santa, desde hace unos días la secretaría de salud Estatal ha reforzado la prevención mediante acciones de fumigación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor, para frenar la propagación de la enfermedad.