Ante la necesidad social de visibilizar el delito de trata de personas se plantean cambios en la ley para que desde la Fiscalía General de Justicia se trabaje al respecto.

El Diputado Francisco Javier Garza de Coss. explica que la Ley establece que el Ministerio Público se organizará en una Fiscalía General como organismo público constitucionalmente autónomo del Estado, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio; estará a cargo de un Fiscal General, quien será el encargado de su conducción y desempeño y será superior jerárquico de todo el personal que integra dicha Dependencia.

“El principio de supremacía constitucional, establece que ningún ordenamiento jurídico puede contradecir a lo establecido en la Constitución, sin embargo, como se desprende de la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Tamaulipas, ésta, aún hace referencia a la Procuraduría General de Justicia, no obstante que desde el 2019, dicha Dependencia paso a ser Fiscalía General de Justicia”.

Por otra parte, expone que el Instituto de las Mujeres de Tamaulipas, tiene por objeto promover y ejecutar acciones y estrategias con los diferentes sectores gubernamentales y organismos de la sociedad civil, con el objeto de transversalizar la perspectiva de género y ´prevenir la violencia contra la mujer, fomentando la igualdad de género entre hombres y mujeres, así como la plena igualdad de derechos y oportunidades para el desarrollo integral de la mujer en el Estado, motivo por el cual, se debe modificar la Ley.

Con base en los argumentos antes expuestos,se tiene por objeto adecuar la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Tamaulipas, en materia de Fiscalía General de Justicia, así como del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, con la finalidad de otorgar certeza jurídica y que la misma, se encuentre armonizada a la Constitución.

Agrega que la Comisión Interinstitucional será presidida por el Fiscal General de Justicia del Estado, y el Secretario Técnico responsable será el titular de la Vice fiscalía de Delitos de Alto Impacto y de Violaciones a Derechos Humanos.

Además se debe recopilar con la ayuda de la Fiscalía General de Justicia del Estado y demás instituciones y organismos pertinentes, los datos estadísticos relativos a la incidencia delictiva en materia de trata de personas, con la finalidad de utilizarse en la toma de decisiones y para elaborar los contenidos de los programas en la materia.