Por Alan Morales
Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó la detección de dos casos positivos de sarampión en el municipio de Villa de Casas, específicamente en el campo Menonita tres, donde dos niñas hermanas de dos y nueve años resultaron afectadas tras haber viajado recientemente al Estado de Chihuahua.
Ambas menores, quienes no contaban con esquema de vacunación contra sarampión, comenzaron a presentar síntomas característicos como fiebre, tos, y conjuntivitis días después de su regreso, el pasado 27 de marzo.
A pesar de la enfermedad, las niñas se reportan en buen estado de salud y bajo supervisión médica.
Ante este escenario, Hernández Navarro destacó la respuesta inmediata que desplegó la Secretaría de Salud, implementando un cerco epidemiológico exhaustivo en la comunidad menonita.
Comentó que, personal de salud recorrió casa por casa, visitando 73 viviendas y censando a 201 personas. Además, se realizaron muestreos a contactos cercanos y se aplicaron 116 vacunas preventivas (37 dosis SRP y 79 dosis SR) para frenar la propagación del virus.
“La vigilancia epidemiológica se ha intensificado y mantenemos coordinación estrecha con autoridades municipales y comunitarias para garantizar el acceso a la vacunación, sobre todo en sectores vulnerables como las comunidades menonitas”, afirmó Hernández Navarro.
El secretario de Salud informó que también se han sostenido mesas de trabajo con el presidente municipal de Villa de Casas, líderes de la comunidad menonita y autoridades de salud, para facilitar la labor de las brigadas médicas y reforzar la sensibilización sobre la importancia de la vacunación.
Dijo que además, instituciones como el IMSS Bienestar han acordado capacitar a su personal sobre la detección temprana y atención oportuna de casos sospechosos, como parte de la estrategia estatal para contener cualquier brote.
Cabe mencionar que a nivel nacional, se han registrado 232 casos confirmados de sarampión en lo que va de 2025, con la mayoría concentrados en Chihuahua, mientras que en Tamaulipas, las autoridades se mantienen en alerta permanente para evitar la dispersión del virus.
Hernández Navarro reiteró el llamado a padres y madres de familia para revisar y completar los esquemas de vacunación de sus hijos, subrayando que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades que, como el sarampión, pueden ser graves o incluso mortales.