La producción citrícola de Tamaulipas enfrenta un riesgo sanitario debido a la presencia del Cancro Bacteriano de los Cítricos (CBC), una enfermedad de interés cuarentenario que afecta a los árboles de limón, naranja, toronja y lima.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció recientemente el reforzamiento de las medidas fitosanitarias en la franja fronteriza con Estados Unidos, con el propósito de frenar la propagación del patógeno y proteger las huertas comerciales y los frutales de traspatio.

El CBC es provocado por la bacteria Xanthomonas citri subsp. citri, y sus efectos incluyen la muerte gradual de ramas, la caída prematura de hojas y frutos, además de lesiones visibles en tallos y cáscaras que reducen el valor comercial de la producción.

La propagación ocurre principalmente a través de material vegetal infectado y por el arrastre del viento.

El único método efectivo de control consiste en eliminar los árboles positivos bajo procedimientos autorizados.

En Tamaulipas se han intensificado las labores de inspección y monitoreo en municipios como Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Valle Hermoso y San Fernando.

Personal técnico especializado explora huertos y traspatios para ubicar ejemplares sospechosos y tomar muestras de laboratorio.

Estas brigadas cuentan con uniforme, identificación oficial y vehículos rotulados para facilitar el acceso a los domicilios.

Hasta la fecha se han revisado 6 mil 425 traspatios en 36 municipios, con un registro de 474 árboles confirmados con la enfermedad.