La violencia sexual en Tamaulipas aumenta en todas sus manifestaciones, siendo 315 las denuncias que se han formulado en el primer trimestre del año, el mes de marzo registro 135 demandas, cifra mayor a los 99 casos de febrero y los 81 de enero.

De esta totalidad, las demandas de abuso sexual son las que en mayor número se han registrado con 156 casos, de ellos 69 se dieron en marzo, 51 en febrero y 36 en enero.

De acuerdo al reporte mensual que hace el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, los casos de violación simple llegaron a 122 casos, registrandose un incremento en el mes de marzo en donde se dieron 52 casos, cifra superior a la emitida en febrero -36- y enero -34-.

De acoso sexual se tienen 12 denuncias y nueve de hostigamiento sexual, así como 16 expedientes abiertos por otros delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual.

Es de mencionar que el término violencia sexual hace referencia al acto de coacción o amenaza hacia una persona con el objetivo de que lleve a cabo una determinada conducta sexual, por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual, “los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar o el lugar de trabajo.”

La violencia sexual se manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral reducen a una persona a condiciones de inferioridad para imponer una conducta sexual en contra de su voluntad. Este es un acto que busca fundamentalmente someter el cuerpo y la voluntad de las víctimas.

En cuanto al delito de este tipo más frecuente que al abuso sexual coloquialmente se le define desde una forma amplia donde se engloban todas las actividades donde se obliga a otra a cometer actos sexuales incluyendo la violación, o también se le define directamente como la violación.