Durante el primer semestre de 2025, los accidentes con fuego dejaron un saldo trágico en Tamaulipas: 15 personas, en su mayoría adultos jóvenes y adultos mayores, fallecieron a consecuencia de lesiones por quemaduras.
De acuerdo con Carlos Enrique Rodríguez Nava, jefe del Departamento de Discapacidad y Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, la mayoría de estos incidentes se registraron en las jurisdicciones sanitarias de Reynosa (6), Ciudad Victoria (3), Valle Hermoso (3) y Tampico (2).
Rodríguez Nava explicó que muchos de estos accidentes suelen ser producto de sobrecargas eléctricas, el uso de veladoras, anafres y fugas de gas.
“De enero a julio se han presentado 15 defunciones a causa de lesiones por quemaduras; las principales causas son sobrecargas eléctricas, veladoras que se caen provocando incendios, el uso de anafres y fugas de gas”, detalló.
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Fundación Michou y Mau, ha implementado pláticas de sensibilización en escuelas para enseñar a niñas y niños a prevenir accidentes con fuego y saber cómo actuar ante situaciones de emergencia
“Lo trabajamos en edades tempranas para que los niños vayan teniendo el conocimiento afuturo de la prevencion y saber como actuar ante una situacion de emergencia y no solamente en casa de incendios, sino también por otras situaciones como atragantamientos”.
Aunque los accidentes con fuego pueden ocurrir en cualquier época del año, suelen registrarse con mayor frecuencia durante los periodos vacacionales y en la temporada de invierno. En estas fechas, además de las sobrecargas eléctricas y el uso de anafres, se suma el riesgo derivado de la quema de pirotecnia.