Victoria, Tamaulipas.- La incertidumbre se ha apoderado de familias que habitan en las márgenes del río San Marcos, luego de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) colocara sellos de clausura en varios predios, incluidas las colonias Modelo, el Vergel, Camino a la Peñita y la San Marcos, el pasado 23 de julio.

La acción corresponde a un aseguramiento por presunta ocupación ilegal de zona federal, conforme a lo establecido por la Ley de Aguas Nacionales.

No obstante, residentes aseguran que han vivido en estos terrenos por décadas, sin haber recibido antes una notificación formal sobre alguna irregularidad.

“Nosotros no somos invasores. Aquí hemos vivido toda la vida, aquí crecieron nuestros hijos”, señaló Nancy, vecina del sector, quien teme que esta medida sea el primer paso hacia un desalojo masivo y la demolición de sus viviendas, sin que exista una propuesta clara de reubicación o regularización.

Ante el riesgo de perder su patrimonio, los habitantes se han organizado para solicitar apoyo de las autoridades locales y estatales.

Han comenzado a recolectar firmas y redactaron un documento que será entregado al Ayuntamiento, al Congreso del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos, en el qué exigen una salida legal que no implique su desalojo.

Entre las propuestas presentadas está la posibilidad de establecer convenios con las autoridades, realizar pagos por el uso del suelo o incluso cumplir con obligaciones municipales que les permitan seguir residiendo en el lugar.

Algunos pobladores cuentan con documentos de cesión de derechos, sin embargo, al tratarse de terrenos en zona federal, dichos papeles no tienen validez jurídica ante la autoridad competente.

Los colonos piden que se abra una mesa de diálogo con CONAGUA para revisar caso por caso y alcanzar acuerdos que protejan tanto el orden legal como el derecho a una vivienda digna.

Mientras tanto, el aseguramiento de los predios sigue vigente y la comunidad permanece en la incertidumbre.