Organizaciones de transportistas de carga y productores del campo anunciaron una movilización nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, que incluirá el cierre total de carreteras, la toma de aduanas en la frontera norte y la suspensión de viajes de transporte de carga en todo el país.

La convocatoria surge, según sus voceros, ante la falta de resultados en las mesas de diálogo con autoridades federales y legisladores, y ante lo que consideran un deterioro constante en las condiciones de seguridad, trámites y operación de ambos sectores.

David Esteves Gamboa, representante del movimiento, pidió a la ciudadanía evitar salir a carretera ese día, advirtiendo que no habrá paso en ningún tramo.

Solicitó especialmente a los operadores y transportistas no sacar viajes y recordó que en ocasiones anteriores recurrieron a marchas lentas y tomas parciales sin obtener respuesta.

Denunció que la inseguridad y la extorsión afectan a los 32 Estados y acusó rezagos de años en la entrega de licencias, papeletas para verificaciones físico-mecánicas y placas para unidades nuevas.

También aseguró que Hacienda no cuenta con recursos para atender los problemas del campo, afectando a miles de productores.

Afirmó que transportistas y campesinos mantienen una alianza firme porque ambos sectores sostienen buena parte de la economía nacional.

Señaló además que el gobierno ha difundido versiones que buscan desacreditar el movimiento y rechazó que reciban financiamiento de empresas o actores políticos, asegurando que cada participante acude por voluntad propia y con sus propios recursos.

Por su parte, Baltasar Valdés, representante campesino, ratificó la alianza con el sector transportista y confirmó que la movilización incluye cierres totales de carreteras, accesos industriales y aduanas en la frontera norte.

Sostuvo que se intentó avanzar mediante el diálogo, pero sin resultados tangibles, por lo que la decisión de movilizarse se mantiene.

Agregó que ambos sectores permanecerán unidos, ya sea si logran sus objetivos o si continúan sin respuesta del gobierno.

A la convocatoria también se sumó el licenciado Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico nacional de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), quien reiteró el llamado a no circular el día 24.

Aseguró que los índices de asaltos en carretera han incrementado y que el gobierno no ha tomado medidas adecuadas para reducir riesgos.

Explicó que la protesta busca proteger tanto a transportistas como al público en general, y que la unión con los campesinos responde a problemáticas compartidas, como robos, persecución y mala paga de productos.

La movilización del 24 de noviembre se perfila como una jornada que podría paralizar la movilidad terrestre y afectará el tránsito de mercancías y personas a nivel nacional.

Los líderes señalaron que están dispuestos a asumir los riesgos que implica la protesta y que continuarán exigiendo al gobierno federal una solución a las problemáticas que, aseguran, ponen en riesgo la seguridad y la operación de millones de trabajadores del sector transporte y del campo.