La transformación digital en la administración pública o gubernamental llega para desburocratizar y conectar a los ciudadanos.
De acuerdo a lo establecido por las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos Primera y de Administración del Congreso local aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con el propósito de consolidarla como más moderna, eficiente y orientada al uso estratégico de la tecnología.
La transformación digital en la administración pública es una característica que aprovecha las facilidades de las nuevas tecnologías como medio para conectar a los ciudadanos y al gobierno.
Por supuesto, para que esto funcione, los administradores públicos deben conocer las estrategias correctas y las herramientas adecuadas para trabajar en un entorno digital.
La iniciativa fue presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), en el marco de los trabajos de la Legislatura 66.
El objetivo de la acción legislativa es transferir a la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital del Estado las funciones relacionadas con mejora regulatoria, gobierno abierto y datos abiertos, que anteriormente correspondían a la Contraloría Gubernamental.
Con esta medida se busca establecer el uso de herramientas digitales, optimizar los procesos administrativos y fortalecer la participación ciudadana.
Cabe señalar que únicamente se transfieren dichas funciones a la nueva Agencia, mientras que la Contraloría Gubernamental continuará ejerciendo sus atribuciones en materia de fiscalización y control de los recursos públicos de la administración estatal.
Además, la iniciativa busca promover una gestión pública digital basada en evidencia y apoyada en mecanismos tecnológicos que fortalezcan la transparencia, la eficiencia administrativa y la participación ciudadana.
Asimismo, se pretende alinear la normatividad estatal con las políticas federales en materia de transformación digital y telecomunicaciones, en particular con el decreto federal publicado el 28 de noviembre de 2024.
La Agencia de Innovación e Inteligencia Digital, creada oficialmente mediante acuerdo publicado el 6 de agosto de 2024, asumirá nuevas responsabilidades que contribuirán a posicionar al gobierno estatal como un referente en administración tecnológica y firma electrónica avanzada.