Tamaulipas continúa entre las Entidades con mayor número de personas desaparecidas en México.
Según cifras actualizadas hasta junio de 2025 del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el Estado acumula 13 mil 498 casos, posicionándose en el tercer lugar nacional, solo por debajo de Jalisco y el Estado de México.
Los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros concentran la mayor parte de estos casos, siendo Reynosa el más afectado, con más de 2 mil 800 reportes acumulados desde 2010.
Le siguen Nuevo Laredo (2,695) y Matamoros (2,461).
En cuarta posición se encuentra Ciudad Victoria, con 974 desapariciones registradas hasta la primera mitad de este año.
En contraste con el resto del Estado, Victoria ha mantenido una cifra estable de 156 desapariciones por año desde 2022.
El perfil de las víctimas en Tamaulipas indica que el 78 % son hombres y alrededor del 20 % son menores de edad.
Las desapariciones suelen concentrarse en zonas de tránsito y alto riesgo, como el corredor Monterrey–Nuevo Laredo, donde se han documentado casos de secuestro, extorsión y desapariciones forzadas.
Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas reportó la localización de 297 personas, de las cuales 289 fueron halladas con vida y 8 sin vida.
Sin embargo, en el mismo periodo ingresaron 285 nuevos reportes, lo que refleja una estabilidad numérica, pero sin una reducción real del fenómeno.
Organizaciones como Amor por los Desaparecidos y Madres Buscadoras de Tamaulipas han denunciado falta de investigación efectiva, revictimización institucional y poca coordinación entre autoridades.
Afirman que, en muchos casos, son las familias quienes impulsan las búsquedas y generan resultados.
Por su parte, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) alertó que entre 2022 y 2024 las desapariciones aumentaron un 40 % en al menos 15 Estados, siendo Tamaulipas uno de los principales focos rojos.