Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación en todo el país.
En Tamaulipas, la meta es aplicar 53 mil 388 dosis, de acuerdo con Jesús Manuel Zárate Torres, encargado del despacho de la dirección de infancia y adolescencia de la secretaría de salud.
“Dentro de esa dirección se incluye el programa de vacunación universal, que coordina el trabajo de vacunación de todas las instituciones que componen el sector”, explicó el funcionario estatal.
Dichas instituciones son, la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar OPD, IMSS Ordinario, ISSSTE, Sedena, Semar y Pemex. “Nosotros tenemos un consejo que se llama consejo central de vacunación, en el cual nos reunimos y hacemos acuerdos para mejorar las coberturas en el estado”, indicó.
Informo que durante esta campaña, se aplicarán 14 tipos de biológicos para diferentes grupos de edad. “Vamos a aplicar los biológicos que se le ponen a la mujer embarazada para protegerla a ella y a su producto”, indicó.
Zárate Torres agrego que también se vacunará a recién nacidos, menores de un año, niños de un año, cuatro y seis años.
Entre los ejemplos que mencionó, destacan “la vacunación contra tuberculosis y hepatitis B al nacimiento”, así como “la vacuna hexavalente, la cual se aplica a los dos, cuatro, seis y dieciocho meses”, que protege contra seis enfermedades, incluida la tosferina.
Además, se aplicará la “vacuna triple viral, que se pone a los 12 y 18 meses” y protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, enfermedades relevantes por los recientes brotes.
También se contempla la aplicación de la vacuna DTaP a los cuatro años y la vacuna contra el virus del papiloma humano a niños y niñas de quinto de primaria u once años para los no escolarizados.
En mujeres embarazadas se aplicarán “TDPA, influenza y COVID”. En adultos mayores se protegerá contra “tétanos, difteria, influenza, sarampión, rubéola, hepatitis B y COVID”.
Dijo que para alcanzar esta meta, se instalarán 500 puestos de vacunación en centros de salud y hospitales.
“La meta en esta Semana Nacional de Vacunación para la Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar OPD, son 20 mil 996 dosis”, señaló.
Aclaro que las demás instituciones completarán el total de 53 mil 388 dosis.
Aunque “en todos los municipios hace falta 10-15% para llegar a nuestra meta”, afirmó que actualmente “tenemos suficientes vacunas biológicas, y también jeringas”.
Reconoció que parte del reto ha sido la desinformación derivada de la pandemia: “La situación esta de falta de información de los movimientos a partir del COVID-19… todavía estamos luchando contra esta situación”.
Destacó que esta campaña también busca “recordarle a la población tanto la eficacia como la seguridad de las vacunas”, reiterando su importancia como herramienta de salud pública.