El estado de Tamaulipas enfrenta una crisis hídrica marcada: las presas locales registran apenas un 19 por ciento de almacenamiento útil, lo que refleja la persistente sequía que azota la región.
De acuerdo con el reporte oficial al 15 de septiembre de 2025, la situación se agrava en embalses estratégicos como Vicente Guerrero, que concentra gran parte del abasto de la capital y zonas rurales.
El déficit también impacta a nivel internacional. Las presas La Amistad y Falcón, que México comparte con Estados Unidos, reportaron al 30 de agosto de 2025 apenas un 7.2 por ciento de almacenamiento útil para nuestro país, frente al 25.8 por ciento que corresponde al vecino del norte.
En la presa La Amistad, México apenas controla 168 millones de metros cúbicos, mientras que Estados Unidos retiene 778 millones, lo que marca una profunda desigualdad en la disponibilidad.
La presa Falcón muestra cifras aún más críticas: México dispone de solo 56 millones de metros cúbicos, contra 298 millones de Estados Unidos.
El total binacional asciende a 1,300 millones de metros cúbicos, de los cuales apenas 224 millones corresponden a México, reflejando la vulnerabilidad del país en el manejo de aguas compartidas.
Autoridades estatales advierten que el panorama exige medidas urgentes para garantizar el suministro en las ciudades y sostener las actividades agropecuarias, mientras la sequía prolongada continúa reduciendo los niveles de almacenamiento.