La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) dio a conocer los resultados de la prueba censal “Tamaulipas Aprende 2025”, aplicada a estudiantes de tercero y sexto de primaria y tercero de secundaria. Los puntajes reflejan mejoras en todas las materias evaluadas, pero también la existencia de rezago entre alumnos de escuelas rurales.
“¿Qué nos preocupa? Que sigue viendo una diferencia entre las áreas rurales y urbanas o semiurbanas, vamos a decir un diferencial todavía de 20 puntos”, declaró Miguel Ángel Valdés Garza.
El secretario de Educación anticipó que este miércoles se establecerá una mesa de trabajo con los jefes de sector de las áreas rurales, donde se presentarán los resultados de la evaluación y su análisis, con la intención de que sean los propios docentes quienes propongan acciones para reducir dicha brecha.
En lo que respecta a la SET, se buscarán mecanismos para expandir el pago de “arraigo”, con el objetivo de incentivar que los docentes permanezcan en las zonas rurales.
En cuanto a los resultados de la prueba, se indicó que, en lenguaje y comunicación, tercero de primaria pasó de 634 a 645 puntos, sexto de primaria de 636 a 640, y tercero de secundaria de 624 a 632.
En matemáticas, los incrementos fueron de 615 a 620 puntos en tercero de primaria, de 597 a 632 en sexto de primaria y de 573 a 615 en tercero de secundaria.
En ciencias, tercero de primaria avanzó de 627 a 651 puntos y tercero de secundaria de 595 a 601.
De manera general, Tamaulipas obtuvo alrededor de 600 puntos en esta evaluación, aunque la meta es alcanzar los 700 puntos, lo que indicaría que los Aprendizajes Fundamentales se están consolidando.
Aunque se reconocen los avances, Valdés Garza señaló que es importante continuar mejorando. Por ello, anunció que a partir de este año la Secretaría aplicará el programa Aprendizajes Fundamentales en todas las escuelas de primaria y reforzará la capacitación docente, para lo cual se cuenta con una bolsa de 12 millones de pesos.