Durante los primeros cuatro meses del 2025, en Tamaulipas se han registrado 35 suicidios, cifra que supera los 31 casos contabilizados en el mismo periodo del año anterior.
Al igual que en años anteriores, la mayor prevalencia de estos casos se ha dado entre varones, quienes representan el 88.5 % del total, reveló Eliana Margarita Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones.
“El comportamiento es similar al de años anteriores: de los 35 casos, 31 corresponden a hombres y solo 4 a mujeres”, expresó.
Aunque el suicidio es una problemática multifactorial, las autoridades del sector salud han detectado que la mayoría de los casos se concentran en personas de entre 19 y 40 años.
Contrario a la creencia popular de que diciembre es el mes más crítico, los meses con mayor incidencia son junio, julio y agosto.
“Generalmente se piensa que los casos aumentan en temporada decembrina, pero en realidad se concentran en los meses de calor”, explicó.
Aunque no hay una causa única que detone estas muertes, un factor que resalta es la carencia de estrategias para manejar las emociones y pedir ayuda.
“Sería irresponsable atribuirlo a un solo factor. Cada caso tiene su propio contexto familiar, social o laboral. Lo que sí te puedo decir es que el factor clave es la falta de control emocional y el no buscar ayuda”.
Las estadísticas indican que los municipios con mayor número de casos son Reynosa (12), Nuevo Laredo (7), Ciudad Victoria (5) y la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira (4).
Ante este panorama, la Secretaría de Salud trabaja en el desarrollo de una línea telefónica estatal y una aplicación móvil que permitirán brindar atención psicológica inmediata, las 24 horas del día. Este proyecto se coordina con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y otras instancias del sector salud.
Para prevenir las conductas suicidas, Guevara Peña agregó que actualmente se imparten pláticas y talleres en centros educativos, donde también se difunden los servicios disponibles en el estado para la atención de la salud mental, así como la Línea de la Vida, que ofrece atención gratuita, confidencial y permanente.
“Estamos enfocados en llegar a más adolescentes y jóvenes. Es clave educar en el manejo de emociones y que sepan que hay apoyo disponible”, puntualizó.
Las personas que necesiten orientación o ayuda, pueden comunicarse al Departamento de Salud Mental y Adicciones al 834 31 217 32.