El precio del aguacate sigue subiendo, llegando ya a los 85 pesos por kilogramo, esto lo justifican los distribuidores por los fletes que se pagan ya que el producto viene de Michoacán además que la producción esta terminando:
“Esas son las explicaciones que nos dan los proveedores aquí en la tienda, a uno le da pena con la gente,, ya que llega a aumentar el precio hasta tres veces por semana, hay quienes se enojan pero nosotros no hacemos otra cosa más que replicar los precio que ellos nos dan”.
Al compartir su testimonio, uno de los encargados de la tienda de autoservicio en esta capital, considera que ante la carestía todos salen perdiendo, ya que por ejemplo, el consumo de aguacate es mínimo, por lo que hay mucha merma:
“Uno ve que la gente ahorita no esta llevando ni para remedio el aguacate, la única venta que es segura es la de los restaurantes y puestos de tacos y hasta ellos han bajado la compra”.
Desde su experiencia el aumento del costo del mencionado producto puede ser hasta normal, ya que en julio-agosto son los meses en que se acaba la producción y se dan estos aumentos.
Es de mencionar que tanto en las tiendas de autoservicio como en los mercados el precio es similar, aunque si hay una marcada diferencia en el tamaño del producto, siendo más grande el de las tiendas que el de los mercados.
Además del aguacate las frutas y las verduras tienen altos costos, por ejemplo las manzanas tienen un costo por kilo entre los 80 y los 100 pesos, las uvas enfrentan precios similares siendo las más cara la uva blanca sin semilla que se cotiza en 120 pesos el kilo y las fresas cuesta en 80 pesos la canastilla.