Autoridades del sector salud invitan a la población de Ciudad Victoria a participar en las campañas de descacharrización, acción clave para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
María del Socorro Puga Hernández, jefa del departamento de vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, enfatizó que, si bien el sector salud realiza fumigaciones y otras acciones de prevención, el éxito de estas estrategias también depende de la participación de la ciudadanía a través de la limpieza de sus viviendas.
“Nosotros podemos aplicar insecticida, abatizar y hacer rociado intradomiciliario, pero el control del mosquito también depende de que los propietarios de viviendas y establecimientos mantengan sus espacios limpios para evitar criaderos porque con estas temperaturas, el mosquito se reproduce muy fácilmente”, advirtió.
Entre los sectores de mayor riesgo y donde ya Incluso se están realizando intervenciones, destacan las colonias América de Juárez, Cuauhtémoc y Altavista.
“Estamos comenzando en la colonia América de Juárez porque los registros de ovitrampas que tenemos en domicilios y en el centro de salud de la zona muestran una alta presencia del mosquito. Por ello, solicitamos apoyo con nuestro superior jerárquico con base en esta evidencia, pero también vamos a trabajar en Altavista y Cuauhtémoc, que es un sector muy grande con 60 manzanas y seguiremos interviniendo en diversas colonias de la ciudad”, explicó.
Adicionalmente, informó que el pasado fin de semana se detectó un alto índice entomológico en las colonias Satélite 2 y Solidaridad, Voluntad y Trabajo, este último sector donde el año pasado se registró un brote de casos.
“No queremos repetir esa situación, por lo que el lunes por la noche nebulizamos completamente la zona”, detalló.
Si bien actualmente solo se han notificado cuatro casos de dengue, Puga Hernández expresó su preocupación por la falta de cuidado que se ha detectado en algunas viviendas en cuanto al tema de limpieza.
“Desafortunadamente, creo que no hemos tomado conciencia del problema. No podemos depender solo de que la Secretaría de Salud fumigue, porque si aplicamos insecticida constantemente, el mosquito generará resistencia; la verdadera solución es que cada familia, escuela o centro de trabajo mantenga limpias sus áreas y evite la acumulación de agua en objetos como llantas y botellas”, enfatizó.
Para facilitar la descacharrización, el municipio está apoyando con camiones para la recolección de objetos inservibles, por lo que reiteró la invitación a la población a sumarse a estas acciones.
“Esperamos que la gente realmente saque sus cacharros, porque a veces nos reclaman y hasta quieren que les paguemos por ellos; si un objeto ya no recibe mantenimiento, es mejor permitir que la autoridad lo recoja y lo lleve a un sitio seguro para evitar riesgos, concluyó.