Victoria, Tamaulipas.– La actividad energética en Tamaulipas enfrenta obstáculos derivados de la inseguridad en zonas de exploración y extracción de hidrocarburos, reconoció el secretario de Desarrollo Energético del Estado, Walter Julián Ángel Jiménez.
El funcionario admitió que la presencia de grupos delictivos en regiones estratégicas del norte y sur ha repercutido directamente en los proyectos que operan empresas privadas bajo contratos con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
“Sí ha habido afectaciones en los planes de exploración y explotación de hidrocarburos; por ello, se han tenido que reforzar las medidas de seguridad y la presencia de autoridades en campo”, explicó Ángel Jiménez.
De acuerdo con el secretario, compañías como Jaguar y 5AM han reportado incidentes entre 2020 y 2022 que incluyen amenazas contra personal, restricciones de acceso a pozos y cambios en los calendarios de perforación.
Uno de los casos emblemáticos ocurrió en el contrato CNH-R02-L02-A7.BG/201, correspondiente a la segunda licitación de la Ronda 2, en la cuenca de Burgos, que abarca los municipios de Matamoros y Valle Hermoso.
En esa área, el pozo Dieciocho de Marzo-36DEL sufrió retrasos debido a que el personal especializado no pudo ingresar con normalidad por la presencia de grupos armados.
Para mitigar el riesgo, las labores se limitaron a horarios restringidos.
Ante este escenario, el gobierno estatal ha puesto en marcha un esquema de seguridad adicional que contempla las llamadas “estaciones seguras” en corredores carreteros, con el objetivo de garantizar el libre tránsito y acompañar las operaciones energéticas.
“Buscamos que los corredores principales se mantengan protegidos y con ello dar certidumbre a las empresas que trabajan en Tamaulipas”, sostuvo el titular de Energía.
La cuenca de Burgos, considerada la más relevante en producción de gas natural terrestre en México, concentra inversiones de alto valor, pero los incidentes de inseguridad han ocasionado retrasos que amenazan tanto la continuidad de proyectos como la llegada de nuevos capitales.
“El aplazamiento de obras también implica incumplimientos en compromisos con la CNH y el Gobierno Federal”, advirtió