Para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, en Ciudad Victoria se están intensificando las acciones de control, con especial atención en panteones y colonias populares donde el año pasado se registró una alta incidencia de casos.

Zelenni Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, informó que las brigadas de salud han continuado con los operativos desde el año pasado, aunque recientemente hubo una breve pausa debido a las bajas temperaturas.

“Precisamente esta semana se realizaron visitas a los panteones para limpiar las zonas donde había acumulación de agua y colocar abate”.

Además, de lunes a domingo también estamos trabajando en la prevención en las colonias, ya que, si recordamos, el año pasado tuvimos algunos sectores con alta incidencia y es ahí donde estamos trabajando principalmente”, declaró Rodríguez Mendoza.

Aunque al inicio del año se realizó un barrido por toda la ciudad, añadió que en este momento los sectores con enfoque prioritario son las colonias Álvaro Obregón, La Azteca, la zona centro, Revolución Verde y La Libertad.

Rodríguez Mendoza destacó que el trabajo del área de vectores es constante y no se limita a temporadas específicas. Actualmente, hay 100 personas en campo encargadas de labores de control larvario, mientras que otro grupo de personal se dedica a las fumigaciones y al monitoreo de trampas para evaluar la incidencia de mosquitos en distintas colonias.

VICTORIA REGISTRA BAJA INCIDENCIA

A diferencia de los municipios de la zona sur del estado, donde actualmente se concentran básicamente el 70% de los contagios, en Victoria solamente se han notificado tres casos.

“Tuvimos tres casos de dengue a principios de año, todos catalogados como no graves. Actualmente no hay casos reportados, pero seguimos con las medidas preventivas para evitar un aumento en los contagios”, explicó.

La jefa de la Jurisdicción Sanitaria reiteró la importancia de evitar la acumulación de agua en recipientes sin tapa, ya que pueden convertirse en criaderos del mosquito.

“Sabemos que algunas colonias tienen problemas con el servicio de agua y almacenan el líquido en botes, lo cual es válido. Sin embargo, es fundamental que estos recipientes estén bien tapados y limpios para evitar que los mosquitos depositen ahí sus huevecillos”, puntualizó.

Además, recomendó eliminar cacharros dentro de los domicilios, ya que incluso una tapa de refresco con agua puede servir como criadero del mosquito.