Con bombas de aspersión, abate y brigadas de descacharrización, la próxima semana Ciudad Victoria vivirá un nuevo “barrido” contra el mosquito transmisor del dengue. Las acciones forman parte de la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, que ya ha intervenido municipios como Hidalgo, Villa de Casas, Llera, Villagrán y Güémez, y que ahora se concentrará en la capital tamaulipeca.

Selenney Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, informó que en Victoria los trabajos se enfocarán en 14 zonas con altos índices larvarios, principalmente en los alrededores de las colonias Azteca, Moderna, Marte R. Gómez y Enrique Cárdenas.

En estos sectores, trasciende que gran parte del problema se debe a la acumulación de cacharros por parte de personas que se dedican a la recolección y venta de materiales reciclables.

“A pesar de que son zonas donde se realiza mucho trabajo, nos hemos encontrado con personas que tienen acumulación de llantas o fierro. Nos dicen que se dedican a la venta de materiales y es su negocio, pero el problema es que, a veces, tienen demasiada acumulación y los índices de mosquitos se mantienen constantes”, señaló.

La funcionaria explicó que, aunque los operativos han mejorado la limpieza en patios y reducido los índices, en algunas colonias el problema regresa en cuestión de semanas.

“Se hace trabajo hoy y disminuye bastante, pero a los 15 días volvemos a encontrar índices altos”, comentó.

Ante esta situación, precisó que las colonias donde se realizan las descacharrizaciones no se eligen al azar, sino a partir de las zonas detectadas con mayor riesgo, de acuerdo con la revisión semanal de indicadores epidemiológicos.

Hasta esta semana, la Jurisdicción Sanitaria Número 1 registra 16 casos de dengue: 11 en Ciudad Victoria, cuatro en Villa de Casas y uno en Hidalgo.