Los gobiernos municipales dejarán de ser sólo testigos de obras hidráulicas y de ahora en adelante tendrán que aportar el 30 por ciento de los fondos federales destinados a carencias sociales, para atender la infraestructura del agua.

Junto con ellos, el Estado también está obligado a destinar ese porcentaje en el mismo sentido, informó Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en Tamaulipas.

“En el caso del Estado será el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades Federativas (FISE), y en el caso de los municipios es el FAISMUN”, precisó.

En el 2025, el Estado estará recibiendo 182 millones de pesos para atender carencias sociales como vivienda, educación, salud, urbanización, servicios, dijo, pero de ese fondo el 30 por ciento tendrá que destinarlo a prioridades como sequías e inundaciones.

Casas González señaló que el FISE operó en el 2024 con 187 millones de pesos y en éste lo hará con 182, toda vez que el fondo se reparte de acuerdo con el índice de rezago de las entidades federativas.

“Hay estados de la zona sur que reciben hasta mil 200 millones de pesos, 800 millones, pero nosotros recibimos 187, porque no somos zona de alto rezago social”, apuntó.

Las obras hidráulicas, adelantó, ya fueron propuestas por los municipios, alineadas al Plan Nacional Hídrico, por lo que el secretario del ramo, Raúl Quiroga está trabajando con los municipios para conformar estos planes municipales.

“Vivimos entre sequías e inundaciones, que nos van a tener siempre con problemáticas relacionadas con el recurso agua”, puntualizó.