Victoria, Tamaulipas.- La diputada de Morena, Eva Reyes, reiteró la urgencia de revisar las limitaciones que la propiedad privada impone en la búsqueda de personas desaparecidas, reiterando la necesidad de agilizar los cateos y el acceso a inmuebles donde se sospeche que hay víctimas.

“Yo creo que aquí los jueces van a tener que tener la disposición permanente y los ministerios públicos para poder promover los cateos, los ingresos a lugares en donde se denuncie de una manera mucho más rápida, como lo vemos a veces en las series norteamericanas”, declaró.

La legisladora subrayó que las investigaciones no pueden depender de los horarios laborales, ya que la desesperación de las familias por encontrar a sus seres queridos exige respuestas inmediatas.

En este sentido, enfatizó la necesidad de instalar el Consejo de la Ley General de Víctimas, que permita la coordinación efectiva entre colectivos y autoridades.

“Tenemos que sentar a los colectivos con autoridades y establecer las nuevas maneras de trabajo y sobre todo los nuevos pactos de cordialidad y de facilidades para ellos y también, ¿por qué no?, para la autoridad por parte de los propios colectivos y los familiares”, señaló.

Reyes también abordó la reciente visita de colectivos de Tamaulipas a la Ciudad de México para entregar un oficio a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esfuerzo que no tuvo éxito.

Sin embargo, destacó que estos grupos continúan en estrecha colaboración con legisladores y autoridades en la búsqueda de soluciones, pese a esta situación.

Sobre la polémica en torno a los llamados “campos de exterminio”, la diputada indicó que los términos técnicos ya están definidos en la ley, pero que hay resistencia por parte de las autoridades para utilizarlos.

“Creo que más que definirlos es qué tanto le asusta a la población y qué tanto le asusta a la autoridad cuando se definen tal y como se llaman, tal y como son”, afirmó.

Explicó que, para considerar un sitio como “campo de exterminio”, basta con la presencia de dos o más cuerpos, sin necesidad de que sea una fosa masiva.

Por último, hizo un llamado a fortalecer los colectivos de búsqueda, formalizándolos legalmente para mejorar su interlocución con las autoridades y recibir capacitación en términos forenses.

“Nos falta también mucho por ahí. Y los cursos que nos debe de dar la autoridad a todos y todo lo que debemos de hacer en el tema forense juntos para tener una comprensión más amplia de los términos y no tenerle miedo a llamarle las cosas como son”, concluyó.