Autoridades estatales impulsan acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, ante el uso creciente de la tecnologÃa.
Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), subrayó que el acceso a la tecnologÃa ya no es opcional, sino un derecho que debe ser garantizado.
Durante una sesión de trabajo, Salazar Márquez indicó que el entorno digital forma parte del espacio público, donde debe prevalecer el respeto y la protección de las infancias.
Informó que se analizan acciones para mejorar la calidad de los contenidos digitales dirigidos a menores de edad y para promover su uso con fines de desarrollo integral.
Uno de los acuerdos alcanzados fue avanzar hacia un modelo de gobierno digital incluyente, donde niñas, niños y adolescentes sean considerados usuarios activos de servicios públicos, con voz y derechos reconocidos.
Asimismo, se instaló un grupo de trabajo centrado en la educación inclusiva desde una perspectiva digital. Este grupo contará con la participación de organismos como UNICEF, aprobado como invitado permanente en las sesiones del SIPINNA.
La secretaria ejecutiva advirtió que la brecha digital continúa afectando a comunidades rurales e indÃgenas, por lo que se busca garantizar un acceso equitativo a la tecnologÃa.
Afirmó que la desigualdad tecnológica constituye una forma de exclusión que vulnera derechos fundamentales y destacó que la protección de la niñez debe extenderse al ámbito virtual, involucrando al Estado, la sociedad y las familias.