Victoria, Tamaulipas.– Aunque evitó dar cifras concretas, la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno de Guerrero, Silvia Rivera Carbajal, admitió que existe preocupación por los reportes de personas desaparecidas en Tamaulipas vinculados al fenómeno migratorio.
“Es un tema muy especial que corresponde a otras áreas y no me atrevo a dar números por respeto a ellos, pero sí tenemos conocimiento de estas situaciones”, señaló durante su gira de trabajo por la capital tamaulipeca.
La funcionaria acudió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para firmar un convenio de colaboración con el Instituto Tamaulipeco para el Migrante, cuyo objetivo es dar atención inmediata a los guerrerenses repatriados que crucen por esta frontera.
De acuerdo con Rivera Carbajal, entre 2020 y 2024 alrededor de seis mil guerrerenses fueron deportados por Tamaulipas, y de ese total casi el 30 por ciento decidió establecerse en la entidad.
“Es un número importante y por eso estamos aquí, para coordinar esfuerzos”, precisó.
La secretaria añadió que si bien los problemas de inseguridad en regiones como la sierra y la Tierra Caliente han provocado desplazamientos forzados en Guerrero, el gobierno estatal busca atenderlos de manera inmediata para evitar que escalen.
Rivera Carbajal insistió en que la situación migratoria y de seguridad en la frontera no es “grave” ni está fuera de control, gracias a la coordinación entre dependencias estatales y federales.
“No tenemos una varita mágica, pero sí la instrucción de actuar antes de que los problemas crezcan”, concluyó.