Las publicaciones en medios de comunicación que dan a conocer presuntas anomalías en el servicio público pueden dar origen a una investigación formal, como podría ser el caso de las denuncias expuestas sobre aparentes irregularidades en el manejo de becas escolares en el Estado, admitió el Fiscal Anticorrupción de Tamaulipas, Jesús Eduardo Govea Orozco.

En ese sentido, la misma autoridad estatal reconoció que hasta el momento no existe denuncia oficial presentada ante la Fiscalía sobre el programa de becas SET-SNTE del ejercicio 2024, pero en paralelo indicó que este tipo de reportes pueden servir como base para iniciar indagatorias.
“La nota periodística puede ser el punto de partida para abrir una investigación, siempre que venga acompañada de información verificable o reportes financieros que la sustenten”, señaló.

El Fiscal Anticorrupción destacó que la oficina a su cargo puede actuar de oficio si existen elementos suficientes que sugieran un posible uso indebido de recursos públicos e inclusive agregó que la Unidad de Inteligencia Financiera y los órganos de fiscalización podrían en un momento dado aportar datos que fueran relevantes para identificar irregularidades en las cuentas vinculadas al programa de becas.

Como antecedente, medios nacionales y estatales dieron a conocer que varias familias habrían recibido cheques por montos que alcanzan hasta los 200 mil pesos. En esa información apuntaron que alrededor de 570 beneficiarios fueron registrados bajo una misma clave de centro de trabajo, lo que ha generado dudas sobre el manejo de esos recursos.

“Cuando a través de otras instancias se advierte información que impliquen presunción de anomalías se generan reportes que pueden dar pie a la apertura de una carpeta”, precisó.
Para finalizar, Govea Orozco reiteró que por ahora, la Fiscalía Anticorrupción no ha recibido denuncias formales sobre el caso, pero el tema continúa en observación.