Las plataformas digitales de transporte como Didi y Uber se han convertido en la principal opción de movilidad para miles de victorenses, desplazando poco a poco a los taxis tradicionales y al transporte público convencional.

Actualmente, en la capital del estado existen 13 grupos de conductores que operan a través de estas aplicaciones, sumando un total de 327 choferes activos, según datos compartidos por los propios prestadores del servicio.

En más reciente encuentro, decenas de ellos coincidieron con el propósito de analizar los retos que enfrentan como trabajadores por aplicación y fortalecer su organización. Entre los principales temas abordados destacaron la situación fiscal, la regulación estatal y las condiciones de movilidad urbana que afectan su desempeño diario.

“Al menos aquí en Victoria, la mitad o más de la población se mueve ya con Uber, Didi u otras apps. Los micros y taxis tradicionales han quedado en otra etapa”, reconoció uno de los participantes, quien enfatizó que el crecimiento de las plataformas responde a la necesidad de un servicio más ágil, seguro y accesible.

Los conductores señalaron que mantener el diálogo con las autoridades es clave para garantizar reglas claras y equitativas, tanto para el sector tradicional como para los nuevos modelos de transporte “Es importante seguir prestando este servicio, porque si no, en algún momento la ciudad quedaría sin una alternativa eficiente para la movilidad y el sustento de muchas familias”, apuntaron.

El encuentro anual entre conductores de aplicaciones y autoridades estatales busca consolidar una relación más transparente, en un contexto donde la tecnología y la economía digital están transformando por completo la manera en que los ciudadanos se trasladan por la capital tamaulipeca.