La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió sobre la necesidad de adecuar la llamada Ley Silla, pues existen actividades dentro del sector que no pueden cumplir con la norma en su estado actual.

Rodolfo Terán Saucedo, coordinador nacional de asuntos de la CMIC, explicó que la legislación busca garantizar que los trabajadores tengan la posibilidad de sentarse durante su jornada, pero en la construcción hay labores donde esto resulta impráctico e incluso riesgoso.

“Un albañil no puede estar sentado todo el día; un banderero en las carreteras tampoco. Hemos visto casos en los que, por cumplir con la ley, hay bandereros que se sientan con la bandera, lo que representa un peligro para ellos y para los automovilistas que podrían no verlos”, señaló.

Terán Saucedo subrayó que la cámara busca establecer diálogo con las autoridades laborales para llegar a un acuerdo que permita adecuar la norma y evitar sanciones.

La Ley Silla entró en vigor el pasado 17 de julio. Actualmente, se mantiene un periodo de adaptación para que las empresas adecuen sus centros de trabajo a la nueva norma.
Sin embargo, a partir del 14 de diciembre, si se comprueba que un empleador no permite el uso de sillas en las actividades donde corresponda, podría enfrentar multas de 250 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), según lo establece la ley.