La baja en la movilidad por la pandemia del Covid-19, además de algunos cierres de tiendas en Victoria y las restricciones de venta de alcohol, ocasionó un “Boom” de ventas en línea de esta clase de productos.
Las redes sociales son la principal exposición de productos ofertados y que los consumidores desde sus casas accedan a ello, valiéndose de los vacíos legales que la propia ley de alcoholes lo permite.
El jefe del Departamento de Alcoholes y Espectáculos del Municipio de Victoria Juan Luis Domínguez Vargas señalo que es muy difícil combatir este comercio por que no está legislado, y el reglamento de alcohol no especifica claramente como sancionarlo.
“Para empezar, desde que inicio la pandemia en el 2020 la gente se quedó sin los bares, encerrada en casa y, en Victoria como en todo México la mayoría de los consumidores empezó a comprar alcohol en línea” expuso.
Y a raíz de la pandemia del covid-19, aproximadamente un 5 por ciento de los negocios dedicados a la venta de alcohol como centros de espectáculos, bares y restaurantes de esta Ciudad Capital se han visto obligados a cerrar sus puertas, y esto ha provocado un aumento considerable de venta de alcohol en línea.
Entonces sucedió algo gracioso: los productores de alcohol, relegados de la revolución del comercio electrónico por leyes que datan de la década de 1930, de repente observaron cómo las ventas en línea se disparaban.
Y lo que es una realidad es que muchos depósitos, bares, cantinas y restaurante bar, decidieron cerrar y vender sus productos por el ciberespacio.
Cuando se dio la suspensión total en la distribución de todos los productos sobre todo de cerveza el año pasado se desató una ola de ofertas clandestinas de bebidas con alcohol a través de redes sociales, donde se ponían a la venta planchas de cerveza, licores y cajas de caguamas hasta por 800 pesos.
Los usuarios interesados responden con solicitudes de información, números telefónicos para recibir los precios a través de una llamada o mensaje y otros con fotografías de los productos disponibles a ofertar.
“Y nosotros no podemos hacer nada, porque la ley no legisla este comercio en línea” exalto.
El funcionario municipal confió en que una vez que disminuyan los casos de contagios de covid-19 se reactive la economía y se dé la reapertura de diversos giros comerciales.
“Esperemos que en la medida que vaya mejorando el tema de salud, que se incremente el número de vacunas aplicadas, la economía vuelva a retomar el nivel que tenía antes”.