Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La extracción ilegal de agua en Tamaulipas salió a la luz tras una serie de inspecciones sorpresivas realizadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que revelaron tomas clandestinas, permisos vencidos y concesiones domésticas utilizadas con fines industriales.

El director de la Cuenca Golfo Norte, Jaime Gudiño Zárate, reconoció que aún no existe un registro preciso del volumen robado, pero afirmó que la magnitud del problema obligó a desplegar operativos urgentes para frenar el saqueo del recurso.

Las irregularidades detectadas incluyen volúmenes industriales reportados como uso municipal y concesiones caducadas que siguen operando sin autorización. Tras el paso de la tormenta “Barry”, las revisiones evidenciaron que el robo de agua se ha extendido a nuevos puntos críticos.

En respuesta, CONAGUA reforzó la vigilancia en los ríos Pilón, Corona y Purificación, donde se ha identificado el llamado “huachicoleo” de agua. Esta práctica ilegal ya derivó en procedimientos administrativos y posibles sanciones legales contra los responsables.

A nivel nacional, se han contabilizado más de cinco mil tomas clandestinas, casi el triple de las registradas hace cinco años, lo que ha llevado a revisar más de 23 mil concesiones en Tamaulipas.

En la cuenca del Guayalejo-Tamesí, que abastece al sistema lagunario del sur del estado, se han detectado 40 puntos de extracción ilegal. La mayor parte corresponde a agricultores sin permisos, especialmente en zonas de Llera y González.

CONAGUA anunció que las próximas inspecciones se centrarán en las cuencas de Soto La Marina y en los ríos Purificación y Corona, donde persisten sospechas de sobreexplotación del agua.