En Tamaulipas, la Secretaría de Salud dispone de la Profilaxis Preexposición (PrEP), un tratamiento médico que permite prevenir el contagio del VIH, incluso en casos de contacto sexual con personas portadoras del virus.

Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, jefe del Departamento de VIH-Sida de la dependencia estatal, explicó que esta estrategia está dirigida a personas con alto riesgo de exposición. El esquema consiste en la toma diaria de una pastilla que bloquea la entrada del virus al organismo, aunque aclaró que no sustituye el uso del preservativo.

“Existen muchas formas de cuidarse. El más fácil y accesible es el uso del condón, pero hay otra manera de reducir el riesgo: la PrEP. Si sé que estoy en una relación con alguien que puede transmitirme el VIH y quiero cuidarme, puedo tomar este tratamiento diario que genera una protección en el organismo y disminuye las probabilidades de adquirir el virus”, explicó.

Actualmente, 92 personas en el estado ya están bajo este tratamiento, pero el objetivo es que más población conozca esta opción, que está disponible de forma gratuita en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si se toma de manera constante, la PrEP puede prevenir la transmisión del VIH en más del 94%.

Cada año, el sistema estatal de salud de Tamaulipas detecta entre 300 y 750 nuevos casos. Al sumar los diagnósticos de otras instituciones, la cifra anual total asciende a entre 700 y 800 contagios.

En los registros de la Secretaría de Salud estatal existen actualmente 4,418 personas diagnosticadas con VIH, de las cuales 3,183 son hombres y 1,118 mujeres, lo que refleja una proporción de tres a uno. La mayoría de los casos se concentra en adultos de entre 25 y 60 años, principalmente en municipios con alta densidad poblacional como Reynosa y Tampico.