Victoria, Tamaulipas.- Ante la presión que ejerce Estados Unidos para el cumplimiento del tratado de aguas, el secretario de Recursos Hidráulicos en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, aseguró que primero debe garantizarse el derecho de los tamaulipecos al agua.

“Debemos estar unidos en torno a nuestra presidenta, siempre y cuando se preserve el derecho de los tamaulipecos al agua del río Bravo”, subrayó, al reconocer que la situación actual es crítica y que la presión por parte del vecino país es “brutal”.

El funcionario advirtió que sin agua suficiente no es posible hablar de reservas.

“No puedes tener una reserva si te estás muriendo de sed… cuando sólo tienes para subsistir, ¿qué ahorras?”, dijo.

Ante esto reiteró que la solución de fondo es reactivar el proyecto para trasladar agua desde la cuenca del Pánuco al norte de Tamaulipas.

“El gobernador lo ha planteado: llevar agua de una cuenca que tira al mar más de 11 mil millones de metros cúbicos al año, a una cuenca que tiene un déficit de casi 600 millones.

En Tamaulipas el impacto es brutal, porque vivimos en la parte más baja y si no escurre agua, simplemente no hay”, explicó.

Además, defendió la viabilidad de esta obra señalando que la infraestructura ya existe para almacenar el volumen que se pretende trasladar.

“Tenemos la sexta presa más grande del país con capacidad suficiente para los 630 millones de metros cúbicos que buscamos llevar”, comentó.

El funcionario destacó que este proyecto no solo resolvería parte del déficit, sino que también enviaría un mensaje claro a Estados Unidos sobre el compromiso de México.

“Serviría incluso para mandarle una señal a Estados Unidos de que estamos haciendo algo para aligerar el peso que tenemos”, comentó.

Recordó que aunque el plazo oficial vence hasta el 24 de octubre, el problema se acumula con el paso de los dias.

“En estos cuatro años hemos generado un déficit de más de 1 mil 230 millones de metros cúbicos.

La estadística nos dice que es casi imposible que se llene con un ciclón, aunque la naturaleza a veces sorprende”, concluyó.