La confirmación de dos casos positivos de sarampión en un campo menonita del municipio de Villa de Casas encendió las alertas entre las autoridades del sector salud, quienes hicieron un llamado urgente a no descuidar los esquemas de vacunación.

La jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, Zelenney Rodríguez Mendoza, informó que en la zona donde se detectaron los contagios se realizó un barrido casa por casa, en el cual se aplicaron un total de 303 dosis.

“Estamos reforzando la vacunación. Se les informó acerca de los casos y, sobre todo, del riesgo, ya que se trata de un padecimiento altamente contagioso. Afortunadamente, la población está aceptando muy bien la vacuna”, expresó.

En el resto de los municipios que integran la jurisdicción sanitaria también se mantiene activa la aplicación de la vacuna Triple Viral para niños de 12 y 18 meses de edad, así como la vacuna SR para niños mayores y adultos que no cuenten con antecedentes de inmunización. Rodríguez Mendoza exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los puestos de vacunación.

“Es muy importante no descuidar los esquemas de vacunación, ya que la baja cobertura está propiciando el resurgimiento de enfermedades que creíamos erradicadas. El caso del sarampión es un ejemplo claro”, advirtió.

Subrayó que, si bien las vacunas no siempre previenen el contagio, sí reducen el riesgo de complicaciones graves. En el caso del sarampión, estas pueden incluir neumonía, sordera, pérdida de visión e incluso la muerte.

“Si un niño vacunado se contagia de sarampión, es muy probable que no desarrolle síntomas graves”, puntualizó.

Los casos confirmados corresponden a niñas de 9 y 11 años que no contaban con esquema de vacunación y que recientemente habían viajado al estado de Chihuahua, donde actualmente se registra un brote activo de la enfermedad.

Respecto a los contactos cercanos a las menores, se identificaron inicialmente 12 personas sospechosas. Nueve de ellas ya fueron descartadas y dos permanecen bajo revisión médica.