En México, las mujeres ganan en promedio $7,905 mensuales, mientras que los hombres perciben $12,016, lo que representa una brecha salarial del 52% por trabajos comparables, según datos recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

La maternidad agrava esta desigualdad: el estudio revela que las mujeres con cuatro hijos ganan hasta 40% menos que aquellas que no tienen hijos, fenómeno conocido como penalización por maternidad, una barrera estructural que limita el desarrollo económico y profesional de millones de mexicanas.

En este contexto, el abogado laboralista Jorge Sales Boyoli, socio del despacho Sales Boyoli, propone impulsar cambios legales y corporativos para garantizar la igualdad salarial, incluyendo auditorías salariales, políticas de transparencia en sueldos y flexibilidad laboral para madres trabajadoras.

En Tamaulipas, el Instituto de las Mujeres mantiene como prioridad cerrar la brecha salarial y promover la igualdad sustantiva. Entre sus acciones destacan los nodos de empoderamiento económico, que fomentan la autonomía de las mujeres a través de capacitación y acceso a oportunidades laborales.

Asimismo, en el Congreso del Estado se ha planteado la creación de un Observatorio Estatal de Igualdad Salarial, que tendría la tarea de analizar y proponer políticas para reducir la disparidad de ingresos entre hombres y mujeres en la entidad.

La combinación de reformas legales, políticas públicas y cambios culturales es esencial para lograr que las mujeres facturen en igualdad de condiciones, sin que la maternidad implique un freno en su desarrollo.