La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) apuesta con fuerza por la educación digital y busca revolucionar la enseñanza superior en el estado con un ambicioso proyecto: que cada una de sus 27 facultades y unidades académicas ofrezca al menos una licenciatura virtual.
El rector Dámaso Anaya Alvarado anunció que la institución avanza en la consolidación de su línea virtual profesional, con la meta de extender las oportunidades de estudio a jóvenes de rancherías, ejidos y comunidades rurales, donde hasta ahora la educación universitaria parecía un sueño lejano.
“Queremos que cada facultad tenga una licenciatura virtual, para apoyar a los jóvenes que viven en lugares distantes. La idea es que puedan obtener su preparatoria certificada y su ficha de ingreso a una carrera sin tener que salir de su comunidad”, expresó el rector.
El proyecto busca romper las barreras geográficas y económicas que limitan el acceso a la educación superior, aprovechando la tecnología para conectar el conocimiento con los sectores más apartados del estado.
De concretarse este plan, la UAT se colocaría a la vanguardia nacional en la modalidad no presencial, abriendo una nueva era para la formación universitaria en Tamaulipas.
Con esta visión futurista, la casa de estudios pretende no solo modernizar sus aulas, sino también reducir la brecha educativa que separa al campo de la ciudad. La universidad, dice su rector, quiere estar “en todos los rincones donde haya un joven con ganas de superarse”.