Los hoteleros compiten con Airbnb en precio, servicio, confianza y reputación.
Esta plataforma ha impactado los ingresos de los hoteles, y los hoteleros consideran que Airbnb evade algunas responsabilidades fiscales.
A pocos de iniciar el periodo vacacional de Semana Santa, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recientemente anunció se preparan los principales atractivos para los 2.3 millones de visitantes, pero también inicia una preocupación en el sector por el impacto de las plataformas como Airbnb, cuyos socios aún no han comenzado a pagar en su totalidad el impuesto sobre el hospedaje cuyo concepto ya es ley.
Aquí en Victoria los socios hoteleros se han unido para manifestar su postura contra estas plataformas informales, sin dejar de reconocer su real competencia.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Victoria, Rubén García Carcur dejó en claro la postura institucional de sus representados.
“Es bueno que también se aplique el tres por ciento del impuesto por prestación de servicio a los Airbnb, debido a que, pues si eran una competencia desleal, ya que en ellos no aplicaban este tipo de acciones”, comentó.
Airbnb si les resta ocupación ya que se pierden clientes, además de que ellos no pagaban un impuesto por la prestación de este tipo de servicios.
“Nosotros pagábamos el 2 por ciento, después se nos subió al 3 por ciento, y está bien, pero vemos bien el que se haya aplicado también a este tipo de plataformas”, aseveró.
Tamaulipas desde el ejercicio fiscal del 2022, se aumentó este impuesto, el cual es utilizado a su vez en publicidad, para promocionar al Estado.