La recuperación de al menos 15 motocicletas robadas durante junio en Ciudad Victoria, por parte de la Guardia Estatal en coordinación con otras corporaciones de seguridad, ha evidenciado la efectividad de los operativos, pero también la urgente necesidad de que las víctimas denuncien estos delitos para evitar que los responsables queden en libertad.
José Luis Loperena González, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, informó que los aseguramientos se han realizado en redadas implementadas en distintos sectores del municipio, principalmente en las colonias Lázaro Cárdenas, Villarreal, Moderna, Lauro Rendón, Pedro José Méndez, San Francisco y Colonia del Maestro.
“Se han estado detectando muchas motos robadas; se han hecho redadas y varias detenciones. Todas esas unidades están puestas a disposición de la autoridad para que quien las reclame acuda a la Fiscalía”, explicó.
Sin embargo, advirtió que en la mayoría de los casos no se logra avanzar legalmente debido a la falta de denuncias. Detalló que, en el 95% de los expedientes revisados por el abogado de la Mesa, no existe una querella formal, lo que permite que los detenidos recuperen su libertad en un lapso no mayor a 48 horas.
“Tenemos casos de personas que han sido detenidas 10 o 12 veces y siguen saliendo libres. Ya nos midieron como sociedad: saben que no denunciamos, que nos da flojera, miedo o que minimizamos el valor de lo que nos robaron. Eso les permite profesionalizarse en el delito”, lamentó.
Reconoció que hay una desconfianza histórica hacia las autoridades y una percepción de que denunciar es una pérdida de tiempo, pero subrayó que esta actitud contribuye a perpetuar la impunidad.
Como parte del esfuerzo por revertir esta tendencia, la Mesa Ciudadana de Seguridad brinda apoyo legal gratuito. Mensualmente, entre 15 y 30 personas reciben acompañamiento para interponer denuncias, lo que ha permitido que en 8 de cada 10 casos se logre una detención favorable.
Además, alertó que el 90% de los jóvenes detenidos por estos robos portaban armas y drogas, lo que coincide con el aumento en el consumo de sustancias adictivas en la ciudad.
“Luego nos andamos quejando, pero no participamos. Es momento de que como sociedad hagamos lo que nos toca (denunciar)”, concluyó.