A pesar de las carencias con las que opera la Dirección de Tránsito en Ciudad Victoria, los operativos implementados, como el alcoholímetro, han arrojado resultados positivos al reducir la incidencia de conductores en estado de ebriedad.
Sin embargo, para garantizar mayor transparencia y prevenir posibles actos de corrupción, es necesario dotar a los elementos de cámaras de videovigilancia, consideró el regidor de Movimiento Ciudadano y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico en el Cabildo local, Daniel Pérez Vázquez.
“Estamos completamente a favor de los operativos de tránsito, pero sí hay que meterle más candados; si metemos tecnología tanto en temas de cobranza del municipio como en los operativos de tránsito, vamos a dar pie a que se acabe la corrupción que puede llegar a surgir”, expresó.
El regidor señaló que el uso de cámaras en los filtros no solo ayudaría a inhibir malas prácticas, sino también a proteger a los propios agentes frente a acusaciones infundadas.
“No es una acusación, es una forma de blindar los procedimientos, porque desgraciadamente a veces también algunos ciudadanos andan en estado de ebriedad y se ponen bastante prepotentes, y las cámaras pueden dejar constancia de cómo se comportan ambas partes”, agregó.
Pérez Vázquez reiteró su respaldo a la continuidad de estos operativos, al asegurar que han generado un efecto disuasivo, particularmente entre los jóvenes.
“A mí sí me gusta salir en las noches y se ha notado cómo la raza se empieza a cuidar de no andar en la calle tomados o de andar con más cuidado”, comentó.
Inicialmente, los filtros antialcohol se realizaban solo los fines de semana; sin embargo, desde junio su aplicación se extendió a toda la semana, en distintos horarios y puntos de la ciudad.