Victoria, Tamaulipas.- Las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos siguen detenidas debido a la presencia del gusano barrenador en el sur del país.
Aunque Tamaulipas está libre de la plaga, Antonio Varela, secretario de Desarrollo Rural, confirmó que no hay avances concretos.
“No hubo ningún acuerdo, no hubo reconsideración… Estados Unidos mantiene cerrado”, comentóm
La esperanza ahora está en una revisión que, según prometieron autoridades estadounidenses, se haría “esta semana”, aunque no hay fecha exacta.
Según Varela, ya hubo pláticas entre autoridades mexicanas y EU, quien se habría comprometido a mandar una comisión a la zona afectada, y si el diagnóstico es positivo, sólo entonces, podrían abrirse las fronteras.
En lo técnico, el secretario aseguró que la presencia del gusano ha disminuido “estadísticamente”, lo que, según él, demuestra que las acciones del gobierno están funcionando.
Dijo que en Tamaulipas, donde no hay casos, se han capacitado 40 técnicos especializados y se rehabilitaron las estaciones cuarentenarias.
También se imparten talleres a los ganaderos para que puedan identificar heridas sospechosas y seguir el protocolo correspondiente: reportar, tratar con ivermectina y aplicar cicatrizantes.
Sin embargo,según el secretario de desarrollo rural, toda esta logística no ha sido suficiente para que EU cambie su postura.
Varela negó que existan pérdidas económicas en el sector.
“No están perdiendo, están dejando de ganar un poco”, dijo, al asegurar que los precios en el mercado nacional siguen siendo buenos.
Pero reconoció que el año pasado el Estado tenía potencial para exportar 73 mil cabezas de ganado, y buena parte de esa producción se quedó sin salida internacional.
El cierre ha obligado a redirigir el ganado al mercado interno. Y aunque se han autorizado exportaciones por Chihuahua, ha sido poco y con muchas restricciones.
Dijo que “una luz al final del túnel” podría ser el puerto fronterizo de Colombia, en Nuevo León.
“Nos dicen que lo abrirían después de Piedras Negras o Acuña”, mencionó.
Aunque también admitió que si abren una en Coahuila, serviría como alternativa, ya que queda relativamente cerca para Tamaulipas.