Ante la urgencia de implementar acciones efectivas contra el cambio climático, integrantes del Consejo de Instituciones y Ciudadanos de Victoria (CIYCVIC) han solicitado a las autoridades municipales que informen sobre el estatus del Reglamento de Arbolado Urbano e Infraestructura Verde. A pesar de haber sido aprobado en el pasado trienio, este documento no ha sido difundido ni aplicado.
La activista Teresa Baeza Condori destacó que, aunque se han realizado esfuerzos de reforestación, la falta de una normativa provoca que cada quien plante árboles sin una planeación adecuada, lo que pone en riesgo la efectividad de estos proyectos.
“Se ve que plantan, riegan y cuidan, pero se necesita una planeación, sobre todo ahora que viene el calor. Cuando llegue, todos queremos plantar lo que sea y donde sea, pero podemos cometer errores como colocar árboles en banquetas donde interfieren con cables y luego deben ser cortados”, señaló.
Baeza Condori enfatizó la necesidad de que el municipio establezca una estrategia bien definida para las campañas de reforestación, asegurando que se considere la preparación del suelo, la selección de especies adecuadas y su mantenimiento.
“Lo que necesitamos en la ciudad es un reglamento que establezca qué plantar, cómo, cuándo y dónde. Además, es fundamental pensar en el impacto del arbolado en la captación de agua de lluvia y en la regulación térmica”, agregó.
El consejo ciudadano ha presentado una carta formal solicitando que el municipio aclare en qué fase se encuentra el reglamento y proceda a su difusión.
“No lo necesita solo el consejo ni una organización, lo necesitamos todos. La crisis climática nos afecta a todos y es urgente actuar con orden y visión a futuro”, concluyó la activista.