El peligro de contagio de viruela sÃmica no a pasado en Tamaulipas, llegando ya a cinco las personas afectadas por dicho padecimiento de enero a la fecha; asà lo informa la Secretaria de Salud a través del BoletÃn epidemiológico nacional.
En este contexto, la Secretaria de Salud en la entidad exhorta a la población a no bajar la guardia y tomar todas las precauciones.
Se resalta que el estado mantiene la vigilancia epidemiológica, la actualización del personal y el reforzamiento de las medidas preventivas entre la población.
Al ser una enfermedad de notificación inmediata, los casos sospechosos y los que cumplan con la definición operacional deben de ser estudiados para ser descartados o confirmados.
Se pide a la población extremar medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, la sana distancia, evitar saludar de mano, beso o abrazo, ventilación constante de espacios, desinfección de objetos de uso común.
La viruela sÃmica puede causar una variedad de signos y sÃntomas. Algunas personas tienen sÃntomas menos graves, mientras que otras pueden padecer una enfermedad más grave y precisar atención en un establecimiento de salud. Las personas con mayor riesgo suelen ser las embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas.
Los sÃntomas más comunes de la viruela sÃmica son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, baja energÃa e inflamación de los ganglios linfáticos, seguidos o acompañados por una erupción cutánea que puede durar de dos a tres semanas.