Victoria, Tamaulipas.- La delegación del IMSS-Bienestar en Tamaulipas operó este 2025 bajo un esquema de compras que dejó en clara desventaja a proveedores locales, ya que mientras las empresas tamaulipecas recibieron apenas una fracción del gasto operativo, compañías de otros Estados, principalmente Nuevo León y Ciudad de México, concentraron más de 375 millones de pesos en contratos asignados sin competencia real.

La revisión de COMPRANET revela que seis de cada diez contratos fueron adjudicados de manera directa, sin licitaciones públicas y sin permitir que proveedores locales o regionales compitieran.

El resultado indica que el 63% del presupuesto para insumos, servicios médicos y mantenimiento hospitalario se trasladó fuera de Tamaulipas.

Las contrataciones estuvieron a cargo de Arik Salvatierra García, jefe de Servicios Administrativos y Finanzas.

Bajo su gestión, prácticamente todos los acuerdos se resolvieron por la vía más opaca, la adjudicación directa.

En la práctica, las listas de contratos muestran un patrón evidente: los proveedores se repiten, provienen de los mismos estados y concentran los mayores montos.

Nuevo León destaca como el principal beneficiado, con empresas como ISENORTE, MedSolutions, Comercializadora Stadel del Norte y Médica Bresser recibiendo contratos de alto valor.

Desde la Ciudad de México también se reparten grandes cifras, lo que deja a Tamaulipas prácticamente fuera del circuito de compras.

El caso más evidente es CIMMO Medical S.A. de C.V., originaria del Estado de México, que obtuvo 28.1 millones de pesos por cirugías cardiovasculares, torácicas y procedimientos de osteosíntesis.

Otra empresa radicada en la capital del país recibió 47.3 millones para interpretar imágenes médicas a distancia, mientras que las neoleonesas Mesolutions e ISENORTE acumularon 16.9 millones y 14.4 millones, respectivamente, por mantenimiento de equipo e instrumental médico.

A pesar de que en municipios como Victoria, Reynosa y Tampico existe capacidad técnica en áreas de mantenimiento, alimentos y suministros médicos, la participación local fue mínima.

Solo unas cuantas empresas recibieron contratos relevantes: Gosaca (48.6 millones en alimentos), Servicios Avalancha (34.4 millones) y Promotora Clean and Clean (14.3 millones), pero ninguna de ellas figura entre los mayores montos del año.

Las compras incluyen desde servicios de alta especialidad, hemodinamia, neurocirugía, anestesia, esterilización, hemodiálisis, hasta suministros básicos como alimentos, diésel y mantenimiento de aire acondicionado.

En todos estos rubros, el peso de la contratación se inclinó hacia empresas de fuera del Estado, una tendencia difícil de justificar cuando existe oferta local que pudo competir.

La situación adquiere mayor relevancia al considerar que Arik Salvatierra García, responsable directo de las adquisiciones, trabajó previamente como jefe de Adquisiciones y Contratación de Servicios del IMSS Ordinario en Nuevo León, puesto que ocupó hasta diciembre de 2022.

Hoy, varias de las empresas que obtienen los contratos más grandes provienen justamente de esa Entidad.