La consejera electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Marcia Laura Garza Robles, explicó que el listado nacional de personas sancionadas por violencia política en razón de género (VPG) no implica una inhabilitación automática para ocupar cargos públicos o participar en procesos electorales, sino que funciona como un registro público que evidencia quiénes han cometido infracciones en esta materia.
Garza Robles precisó que, de acuerdo con los precedentes vigentes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la inscripción en dicho catálogo no equivale a la pérdida del “modo honesto de vivir”, requisito indispensable para ser candidato o candidata.
“No es una inhabilitación automática, eso no se maneja en los precedentes ni en la jurisprudencia de la Sala Superior. En su momento, las autoridades administrativas, como el INE, llegaron a considerarlo así, pero el tribunal determinó que ese análisis solo corresponde a los tribunales electorales”, puntualizó.
La consejera detalló que el catálogo nacional es administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que los organismos locales, como el IETAM, cuentan con un registro general de sujetos sancionados por distintas faltas, no únicamente por violencia política de género.
“Nosotros en el Instituto tenemos un catálogo general de sujetos asociados, y el INE cuenta con uno específico para casos de VPG. Desde los institutos locales se notifica al INE cuando se actualiza un supuesto y la inscripción procede una vez que la resolución queda firme, es decir, cuando se agota toda la cadena impugnativa”, explicó.
Garza Robles agregó que cualquier persona inconforme con una resolución del IETAM puede recurrir al Tribunal Electoral de Tamaulipas, y posteriormente, de ser necesario, acudir a la Sala Regional Monterrey o incluso a la Sala Superior.
Sobre las cifras actuales de personas inscritas en el catálogo, reconoció que no se cuenta con un número fijo, ya que el registro se actualiza y renueva con cada proceso electoral.
“Quienes van quedando cumplen un periodo, y al iniciar un nuevo proceso electoral, el padrón comienza desde cero”, indicó.