Victoria, Tamaulipas.- La Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas reveló que en la reciente fiscalización del ejercicio fiscal 2023 se encontraron observaciones por más de 13 mil 200 millones de pesos en distintos entes gubernamentales y municipales, de los cuales 11 mil 200 millones corresponden a ayuntamientos y más de 2 mil millones a entidades del gobierno.
El auditor superior, Francisco Noriega, destacó que de los 43 municipios auditados, solo 13 mostraron cuentas positivas, y de este número de ayuntamientos, 81 entes locales resultaron con observaciones negativas.
“Es importante diferenciar entre los tipos de observaciones: aquellas que pueden derivar en pliegos de observaciones y las de responsabilidades administrativas, que son competencia de los órganos internos de control”, señaló.
El municipio de Matamoros encabeza la lista de ayuntamientos con mayor monto observado, seguido de Mante.
“El nivel de observaciones está directamente relacionado con el presupuesto que reciben”, puntualizó.
Se estima que los diez municipios con más irregularidades absorben cerca del 80% del total observado en los ayuntamientos.
Añadió tras su reunión con diputados locales, que dentro del gobierno estatal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas es el ente con mayor monto observado, correspondiente al periodo de gestión del ex Rector de la UAT, Guillermo Mendoza.
Además del Instituto del Deporte y los Servicios de Salud de Tamaulipas.
COMAPAS
Las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (Comapas) también fueron objeto de observación, acumulando un total de 9 mil 98 millones de pesos en posibles irregularidades.
La Junta de Aguas de Matamoros destaca con más de 4 mil millones de pesos observados, seguida de la Comapa de la zona conurbada con casi 1 mil 500 millones.
La auditoría también detectó una preocupante baja recaudación en las Comapas, lo que impacta tanto en la operación de los servicios como en las participaciones municipales.
“Es fundamental separar las cuentas residenciales, comerciales e industriales para identificar dónde están las fallas y mejorar la recaudación”, subrayó.
Inicia la cuenta regresiva; Plazo para solventar observaciones vence el 22 de abril
Los entes fiscalizados tienen hasta el 22 de abril para justificar los montos observados. En caso de no hacerlo, la auditoría ratificará las irregularidades y podrían derivarse denuncias o sanciones.
“Si no cumplen o si esas observaciones no están respaldadas legalmente, el dictamen ya emitido se reafirmará”, advirtió.
En el caso de los exalcaldes que enfrentan observaciones, tienen la posibilidad de reintegrar los recursos para evitar sanciones.
“Si hay un monto que está siendo observado y no logran comprobar su ejecución, pueden optar por devolver los recursos”, explicó.