Descartan “efecto cucaracha” por reforzamiento de seguridad en frontera de Tamaulipas y de acuerdo con lo establecido por José Calanda Montelongo esto tendrá mayor beneficio social que críticas.
El “efecto cucaracha” es una expresión que se utiliza para referirse a la llegada de miembros del crimen organizado a una zona para aumentar la violencia. En ocasiones, se ha descartado la presencia de este efecto en diferentes lugares del país que en el caso particular de Tamaulipas confían no suceda así.
“ Se está reforzando la frontera de México con Estados Unidos con el despliegue de 10 mil elementos desde Tijuana hasta Matamoros y confiamos que esto tenga efectos inmediatos para todos los ciudadanos y no tengamos un efecto cucaracha” aseveró.
El coordinador de las mezas ciudadanas de seguridad y justicia indicó que de acuerdo a la información proveniente del centro del país el despliegue de fuerzas se dará únicamente en municipalidades fronterizas como Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad que los hechos de inseguridad se extiendan a otros municipios por la salida de integrantes de las bandas criminales que se enfrentan, señalo.
“ Hay que incluirlos porque hay zonas de riesgo, acuérdense que la mayoría del peso de la seguridad estatal la ha tenido la Guardia Estatal ( GE) y necesitamos reforzarla la seguridad del estado con toda clase de elementos” subrayó.
Y agregó “ Esperemos que no, también mucho de la seguridad es que vamos a participar con las denuncias, la autoridad puede moverse y actuar la sociedad somos copartícipes de nuestra propia seguridad”.
Calanda Montelongo concluyó insistiendo en incentivar la cultura de la denuncia anónima debidamente protegida.
“ Si nosotros como sociedad anunciamos lo que vemos se puede actuar, vamos a reportar todo, avisar lo que vemos, tenemos el 921 y 089 y otros mecanismos para hacer la denuncia, de Victoria al sur si hay más denuncias a diferencia de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo”.