El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, advirtió que la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) no representaría una reducción real de costos, ya que transferir sus funciones al INE implicaría aumentar personal y asumir nuevas cargas administrativas.
“Absorber más atribuciones por cualquiera de los dos lados implicaría un incremento de personal. Tal vez pudiera haber ahorros en algunos temas, pero habrá gastos en otros. No es un ahorro rotundo”, señaló.
Ruiz Castellot explicó que el actual sistema electoral nacional, vigente desde la reforma de 2014, ha funcionado adecuadamente y está consolidado, por lo que cualquier modificación estructural debería analizarse con base en su viabilidad operativa y no únicamente en términos financieros.
Asimismo, subrayó que la permanencia de los OPLEs está plenamente justificada debido a las particularidades que existen entre los Estados del país.
“Nuestra legislación electoral no es totalmente homogénea. No es lo mismo Tamaulipas que Oaxaca, ni Baja California que Yucatán. Hay temas locales, indígenas y de costumbres que deben ser atendidos por órganos con conocimiento del territorio”, destacó.
Ruiz Castellot reconoció que el INE enfrenta una carga significativa de trabajo, por lo que centralizar todas las tareas electorales podría rebasar su capacidad operativa.
“El INE de pronto está rebasado en las tareas que realiza. Habría que revisar su capacidad operativa y hasta dónde podría atender más atribuciones sin afectar la calidad del trabajo”, apuntó.
El presidente del INE en Tamaulipas participó este jueves en un foro sobre la reforma electoral, al que acudió, dijo, principalmente para escuchar las propuestas y planteamientos de distintos sectores antes de que a nivel nacional se presente una propuesta formal ante la comisión correspondiente.
“Hoy venimos más que nada a escuchar las ideas que se van a plantear y las voces de quienes tienen propuestas. Más adelante se presentará una iniciativa formal, pero estos espacios son importantes para conocer las posturas locales”, concluyó.